Abejas.
Miel.
¡Cripto!
Somos el primer proyecto a nivel mundial impulsado por los portadores de un token representado por un organismo vivo, y este organismo consiste en una abeja, equivalente a un token APIZ.

*situación actual
Base del proyecto
Cualquier proyecto empresarial tiene posibilidades de éxito sólo en caso de máxima eficiencia.
Al crear un apiario industrial, nos enfrentamos a dos factores que van de la mano desde hace más de cien años y son extremadamente opuestos:
- Hay una abeja La abeja es el organismo más lógico de este planeta.
- Hace aproximadamente un siglo atrás, el sector apícola se estancó en su desarrollo. En ese momento se diseñó la primera colmena, un bien utilizado por el 90% de los apicultores hasta el presente.
Decidimos crear nuestro propio sistema basado en los logros avanzados de la humanidad: industria, ganadería, sector agrícola, tecnologías de la información, Blockchain.

Nuestra meta
Para ello se utilizará un sistema blockchain que abarcará la totalidad de los datos, como volúmenes, geografía, logística, datos climáticos, ciclos de producción, control de calidad y base de datos de consumo.
Somos conscientes de que existe la posibilidad de ampliar el consumo de miel entre 15 y 20 veces a nivel mundial, pero la capacidad de producción no está preparada para una demanda tan creciente. Ante este problema, nosotros también ofreceremos una solución.
Gradualmente, dejar de consumir azúcar en favor de la miel y lograr el nivel máximo de equiparación de precios entre ambos productos. De esta forma, se pondría fin a los problemas principales de la humanidad: la obesidad y las enfermedades cardiovasculares.
Tokenomics: Economía del token
Según nuestros cálculos y basándonos en el modelo económico actual, el costo de una abeja en el mercado es de 0.01 dólares. Toda nuestra economía dependerá de estas cifras.
En el momento de la creación de la moneda, todas estarán congeladas, y habrá instrucciones estrictamente prescritas en el contrato inteligente sobre cómo descongelarlas. Se basará en su totalidad en los informes económicos de nuestra empresa.
Los propietarios de más de 50.000 monedas obtienen la posibilidad de stake o apostar monedas para convertirse en propietarios de una colmena virtual. Los inversores también recibirán una rentabilidad anual del 7%
Los propietarios de más de 2.500.000 tokens recibirán el estatus de propietario de un colmenar virtual, teniendo la oportunidad de inspeccionar el colmenar regularmente. Además, estos inversores recibirán una ganancia anual del 10%
Economía

Por qué la apicultura es un negocio rentable
Aquí escribiremos la justificación del crecimiento constante en el valor del token, en función del desarrollo del proyecto fuera de línea. Hoy en la apicultura, basado en el hecho de que el costo de una abeja es de 0,01 dólares, la ganancia durante el año es de aproximadamente 0,017 dólares. Estas son las cifras que permiten considerar la apicultura como un negocio rentable, pero se logran por medios muy primitivos.
Cada proceso de nuestro proyecto se somete a un análisis profundo para identificar su máxima eficiencia. En base a la situación actual, ya hemos podido lograr un resultado de 0,025 dólares por abeja durante el año.
Según nuestros cálculos, al cabo de diez años, llegaremos a la cifra de 0,15 dólares de beneficio de cada abeja durante el año.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuál es el significado del nombre del proyecto y por qué se lo denomina así?
El nombre del proyecto proviene de la palabra APIcultura, que es una denominación de todo lo relacionado con ese ámbito. Paralelamente, el nombre Apizzz resulta más fácil para un mundo digital.
Si las abejas mueren, ¿también será este el caso para el precio del token?
En la actualidad, nuestro equipo, al igual que muchas personas se preocupa por el problema de la extinción de las abejas. Basándonos en las investigaciones más recientes y en nuestra experiencia apícola, afirmamos responsablemente que el problema no es que las abejas se mueran, sino que la mala apicultura y la falta de tecnologías en el ámbito de la apicultura son las causantes del declive de la población de abejas melíferas. Gracias a nuestra experiencia, hemos conseguido que el nivel de extinción de abejas en nuestros colmenares sea el más bajo. Con el paso del tiempo, vamos a excluir prácticamente el impacto del factor humano en la apicultura, por lo que la apicultura llegará a ser tan autóctona como hace siglos.
¿Por qué tardan tanto en iniciar las ventas?
No tenemos interés en conseguir dinero rápido por parte de los inversores. La moneda APIZ es un proyecto de criptodivisa basado en el negocio offline existente que actualmente está evolucionando de forma constante y consistente. El proyecto APIZ es un satélite de un negocio real, que pretende dar a conocer el proyecto en todo el mundo, ganando la confianza y motivando a los jóvenes que en la actualidad están grandemente comprometidos con los proyectos de criptodivisas. Además, nos gustaría obtener la opinión de asesores valiosos en criptodivisas, ya que se utilizará la tecnología Blockchain en el proceso. Nos tomamos muy en serio el proyecto y estableceremos las cosas consecuentemente. Esta es la razón por la que no hay prisa.
¿Dónde puedo encontrar más información sobre su negocio de apicultura?
Puedes encontrar toda la info sobre nuestros apiarios y técnicas de producción en https://ganeapi.com/
¿Cómo y dónde puedes adquirir un token APIZ?
En la actualidad solo le estamos presentando nuestro proyecto a todo el mundo. La venta dará inicio durante el primer trimestre de 2023
¿Cuáles son las garantías?
El proyecto no es una empresa emergente, algunas empresas ya están obteniendo ganancias, y la inversión total en el proyecto es mayor a 6.000.000 de dólares. Por lo tanto, con su valor actual de 25.000.000 dólares, estamos dispuestos a ser un garante de la seguridad de tus inversiones en proyectos de criptodivisas.
Partiendo del hecho de que el ciclo apícola conlleva un año civil, y que todos los fondos recibidos e invertidos en el proyecto del colmenar industrial serán utilizados inmediatamente, los mismos serán automáticamente congelados por el proyecto en propiedad, abejas, soluciones tecnológicas o proyectos de marketing. Al final de un ciclo completo desde el momento de la infusión de la inversión, los fondos pueden ser liberados por el proyecto. De este modo, se puede volver a disponer libremente de los mismos.
De esta forma les garantizamos a nuestros inversores un ROI del 110% en nuestro token en un plazo de 18 meses desde la fecha de compra, contando con su valor en el momento de la adquisición. La conexión única entre el proyecto de criptodivisa y el proyecto en el sector económico nos permite asegurar tus inversiones. Es comparable con la provisión de monedas en el pasado y las reservas de oro del Estado, prácticamente excluyendo cualquier posible fuerza mayor que pudiera llevar a la pérdida de sus finanzas.